jueves, 18 de marzo de 2010

DATO MOROSIDAD 01/10

La morosidad crediticia de bancos y cajas sube en enero y rompe la barrera del 5%
La morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas y cooperativas a empresas y particulares superó en enero el 5% por primera vez desde febrero de 1996, hasta alcanzar el 5,19%, porcentaje que aumentaría hasta 5,31% si se incluyeran los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC).



(Pulsar sobre el logo del diario para leer la noticia completa)

domingo, 14 de marzo de 2010

PERFIL DEL MOROSO ACTUAL

Aunque con un poco de retraso, incorporo aquí un interesante artículo sobre el perfil familiar del moroso actual:
  • Familias con recursos limitados por la crisis, con varios de sus miembros en paro y baja cualificación profesional pero firme voluntad de buscar acuerdos para liquidar sus deudas.
  • Familias que aún han de ajustar su realidad a la situación actual. Han vivido por encima de sus posibilidades y con toda seguridad han de vender parte de sus activos para hacer frente a sus deudas.
  • Familias de inmigrantes. Si bien su situación es similar al grupo 1, cualquier acuerdo de pago está condicionado por su decisión de seguir o no en España.
  • Familias monoparentales. Las causas de morosidad suelen ser haber vivido por encima de sus posibilidades, procesos de divorcio o mala organización financiera.
  • Extranjeros Comunitarios. Son familias de la Unión Europea que compraron su segunda residencia en la costa con una hipoteca concedida alegremente por un banco/caja local. Al no ser residentes en España y estar sometidos a fueros extranjeros es muy difícil cualquier tipo de negociación. Llegan a abandonar el inmueble y su localización es complicada.

jueves, 11 de marzo de 2010

OBJETIVOS: CSF y KPI

Como hemos visto en otras ocasiones, la función esencial del análisis de los resultados de la plataforma es eliminar el desajuste entre los niveles de rendimiento óptimo en el trabajo y el rendimiento real.

Para ello, la dirección va a establecer cuales son los objetivos clave de la plataforma; pero lo hará a través de dos canales:

- Establecerá cuales son los Factores Críticos de Éxito (CSF)
- Establecerá aquellas metas cuantitativas en las que se sustenta nuestro negocio (KPIs)

¿En qué se diferencian?

Un Factor Crítico de Éxito (Critical Success Factor o CSF) es un elemento necesario para que la plataforma pueda lograr su misión u objetivo principal. Ej: Recuperar deuda fallida.

Los KPIs (Key Performance Indicators, o Indicadores Clave de Rendimiento o Desempeño) miden el nivel del desempeño de un proceso, enfocándose en el "cuánto" e indicando cómo de buenos son los procesos para que se puedan alcanzar los objetivos fijados. Ej: Importe diario recuperado.

Por tanto, los indicadores clave de desempeño (KPIs) son unidades de medida utilizadas para cuantificar objetivos que reflejan el rendimiento y éxito (CSF) de una plataforma. Identificar cuales son los KPIs clave que nos van a decir si la campaña va bien o mal es crucial para el éxito de la misma.

lunes, 1 de marzo de 2010

DATOS ASNEF

El aumento de la morosidad se concentra en los inmigrantes
El número de morosos registrados en el fichero Asnef-Equifax, el mayor de España, se estabilizó a finales de 2009 en 2,4 millones de personas, aunque el número de inmigrantes incluidos en esta lista aumentó un 22,5% frente a la reducción del 8% del número de españoles.




(Para leer la noticia completa, pulsa el logo del diario)