domingo, 23 de marzo de 2008

LA FORMACIÓN EN RECOBROS (II)

¿Por qué es importante la formación?

A lo largo de mi carrera profesional he topado con algunos responsables que despreciaban la valía de la formación. La consideraban una pérdida de tiempo y un gasto inútil, incluso cuando la habían de recibir ellos mismos. Creían que la destreza únicamente se aumentaba a través de la experiencia en el puesto de trabajo. Cualquier intento de convencerles de que sin formación no hay mejora era estéril.

La formación es esencial, ya que a través de ella se consigue tener a los mejores gestores, retenerlos y mejorarlos. Estamos dándole valor a la plataforma: estamos invirtiendo en la empresa. Tal vez ese prejuicio es porque, en realidad, la formación no actúa sobre la empresa directamente, sino a través de personas individuales. Son las personas las que, al experimentar este proceso de aprendizaje, adquieren conocimientos, habilidades o actitudes de las cuales se espera que produzcan mejoras y resultados en la plataforma. La falta de confianza en la formación es una falta de confianza en los gestores y su capacidad de mejora.

miércoles, 19 de marzo de 2008

LA FORMACIÓN EN RECOBROS (I)

Comienzo hoy una pequeña serie de post donde quiero esbozar algunas ideas acerca de la formación en el área de recobros. Para afrontar este reto, lo mejor es empezar por el principio: ¿Cómo aprenden las personas?

Parece claro que cuanto más se estimulen los sentidos, más se aprende; de hecho, hay estudios que aseguran que el 80% del aprendizaje se produce a través del sentido de la vista y el 10% a través del oido. Por tanto:

  • Evite las charlas o clases sencillas, carentes de ayudas visuales.
  • La información presentada mediante herramientas que emplean simultáneamente palabras y dibujos tiene una probabilidad 7 veces mayor de retenerse que la información dada sólo con palabras.
A la hora de presentar la información, es mucho más probable que se recuerden los detalles si la formación tiene un alto grado de estructura, frente a una poco precisa e informal. Además, se aprende mejor cuando se conocen los objetivos de la formación. A la hora de impartir contenidos deberemos tener en cuenta que:
  • Se aprende y recuerda mejor lo que se comprende en su totalidad.
  • La práctica refuerza el aprendizaje y relacionar lo que ya se sabe con lo nuevo fija más fuertemente los conceptos.
  • Lo insólito se graba mejor que lo rutinario y aburrido. Sorprende y enseñarás.
Por último, es imprescindible ser consciente de que el aprendizaje requiere un tiempo para su asimilación. Las prisas nunca son buenas consejeras.

domingo, 16 de marzo de 2008

DATO MOROSIDAD 01/2008


La morosidad de los créditos registra su mayor subida mensual desde 1994

El índice roza el 1%, frente el 0,83% en el que se situaba el pasado mes de diciembre
Los bancos y cajas ya advirtieron del repunte en sus presentaciones de resultados




(Pulsa sobre el logo del diario para leer la noticia completa)

martes, 11 de marzo de 2008

LA SUSPENSIÓN DE PAGOS

Un amigo, profesor de derecho en una facultad gallega, me contaba un día lo que un alumno le puso en un examen:

La suspensión de pagos es ir al juez y decirle: "no puedo pagar, pero no soy un quinqui".

Un crack, el tipo.

lunes, 3 de marzo de 2008

EL SUPERVISOR DE RECOBROS

El supervisor, responsable del servicio, jefe de servicio, team manager, o cualquier otra denominación que se le dé, es aquel mando intermedio encargado de vigilar el costo, tiempo y calidad con que se realizan los servicios, además de apoyar y vigilar la coordinación de actividades de tal manera que se realicen en forma satisfactoria.

Después de tres años como supervisor puedo decir que no hay labor más importante, difícil y exigente que la supervisión del trabajo ajeno. Una buena supervisión reclama más conocimientos, habilidad, sentido común y previsión que casi cualquier otra actividad dentro de la plataforma, ya que éxito del supervisor en el desempeño de sus deberes determina el éxito o el fracaso de la misma.

Desde mi punto de vista, el perfil adecuado para encarar este dificil cometetido sería:
  • EXPERIENCIA, para comprender e interpretar todos los procedimientos contenidos en las especificaciones de proyecto.
  • CAPACIDAD DE ORGANIZACIÓN, La necesaria para ordenar todos los controles que deben llevarse para garantizar un servicio a tiempo de acuerdo a la calidad especificada y al costo previsto.
  • SERIEDAD, Para representar con dignidad a la compañçia
  • HONESTIDAD, Ya que habrá de decidir en situaciones comprometidas (régimen disciplinario, aprobación de facturas, etc)
  • CRITERIO TECNICO, Para discernir entre alternativas y modelos de gestión
  • ORDENADO, Para poder controlar toda la documentación que requiere la función encomendada.
El supervisor es la clave de la comunicación en la compañía, ya que es el centro de mensajes por el que tiene que pasar la información. Tiene que canalizar la información en sentido ascendente para sus superiores (dirección), con el fin de que estos puedan tomar decisiones inteligentes, y en sentido descendente para los subordinados (coordinadores y gestores), con el fin de que estos sepan realmente cual es el trabajo que deben hacer, cuando y como tienen que hacerlo.

Por último, es imprescindible saber que la capacidad del supervisor para comprender a sus empleados y trabajar eficazmente con ellos y con las personas con quienes está en contacto determinara, en gran medida, el éxito o el fracaso propio y el de la plataforma.