miércoles, 6 de mayo de 2009

MOROSIDAD E INMIGRACIÓN


La morosidad del 12,5% de los extranjeros contrasta con el 1,66% que, para adquisición de vivienda, presentan los ciudadanos nacidos en España, con datos a cierre del pasado mes de diciembre.

Con este tipo de noticias es fácil caer en el análisis simplista que atañe a costumbres, idiosincrasias y características innatas que con frecuencia derivan en comentarios xenófobos. Tal vez ese examen quieran o puedan hacerlo desde los departamentos de ventas o de aceptación de crédito; en cualquier caso, desde recobros trabajamos a cosa hecha.

Sin embargo, todo lo anterior no obsta para que seamos capaces de diferenciar y personalizar la gestión de estos expedientes. Algunas pautas concretas pueden ser:

- Gestión temprana e intensa: debemos evitar que la deuda crezca ante un mayor peligro de ilocalizacion con el paso del tiempo.

- Localización de teléfonos: Buscar contactos alternativos, centros de trabajo, familiares, etc.

- Procurar el éxito al primer contacto: Son más dificiles de localizar, debido a la mayor frecuencia de cambio de domicilio y número de teléfono. No podemos desperdiciar la oportunidad, que tal vez sea la única.

- Enfatizar consecuencias legales: Existe una especial sensibilidad en este asunto.

- Crear "cultura de pago", aunque sea consiguiendo pequeños pagos parciales.